Para conseguir un trabajo ya no se necesita solo crear un buen currículum, sino saber optimizarlo para que pase todos los filtros de recursos humanos (ATS y personal). Hoy en día, las herramientas de inteligencia artificial son capaces de pulir, redactar o adaptar un CV en cuestión de minutos. Estas son algunas de las opciones:

Herramientas gratuitas para crear y mejorar tu CV

La inteligencia artificial es una herramienta que ayuda a redactar, optimizar o incluso a diseñar desde cero tu CV profesional. Estas son algunas de las opciones gratuitas y freemium:

Generadores de texto IA generalistas (freemium)

Son útiles para adaptar las redacciones de descripciones, resúmenes o cartas de presentación personalizada al puesto al que se aplican. De hecho, hasta Google tiene su propia IA para crear los mejores CV

Extractores de keywords desde descripciones de empleo

Estas herramientas permiten extraer las palabras clave de la oferta de trabajo para poder incluirlas en el CV y ser más atractivo para los reclutadores y sistemas de selección automática (ATS).

Reformuladores/paráfrasis y correctores gramaticales

Los errores gramaticales dejan una mala impresión entre los reclutadores, por lo tanto, hay que revisarlo atentamente:

Analizadores ATS básicos (compatibilidad y formato)

El software ATS sirven para filtrar automáticamente los currículums. Estas herramientas sirven para optimizar el CV respecto a este tipo de sistemas:

Diseñadores de CV con plantillas simples compatibles ATS

Por último, hay plataformas que permiten elegir plantillas prediseñadas con un resultado limpio y profesional que son compatibles con sistemas ATS:

Herramientas de pago (y cuándo compensa)

Las versiones de pago suelen ser más completas, lo que marca la diferencia cuando se busca marcar la diferencia con un currículum competitivo y adaptado a puestos muy concretos. 

Suites de CV + carta + LinkedIn con scoring ATS

Este tipo de plataformas ofrecen una plan muy completo para aplicar a los puestos de trabajo de manera efectiva. Ofrecen soluciones que incluyen CV, carta de motivación, presentación y perfil de LinkedIn junto con un análisis detallado de compatibilidad con sistemas ATS. 

Modelos IA especializados por sector (tech, data, producto)

Servicios como la versión premium de Kickresume o Wonsulting AI entrenan sus algoritmos según áreas como tecnología, marketing o producto. Así, los textos se adaptan al tono y el estilo que se valora en cada industria.

Detectores de lagunas y benchmarking frente a la oferta

Por ejemplo, ResumeWorded Pro es una plataforma que compara el CV adjunto con las ofertas reales a las que se quiere aplicar para encontrar carencias en las habilidades destacadas o en la experiencia. 

Plantillas premium y exportación multi-formato

Las plantillas más profesionales y cuidadas suelen estar reservadas para las versiones de pago. Pasa lo mismo con la descarga multiformato del CV (PDF, DOCX, Google Docs)

Estructura de un CV compatible con ATS

Encabezado y contacto (sin datos sensibles innecesarios)

  • Nombre
  • Teléfono
  • Correo profesional
  • Acceso a LinkedIn o portafolio

Consejo: evita datos innecesarios como la fecha de nacimiento o la dirección completa

Resumen profesional orientado a palabras clave

En este apartado ya se deben introducir los keywords relacionados con el puesto al que se está aplicando. Se trata de la redacción de un párrafo inicial que condense los principales logros y habilidades.

Experiencia: logros medibles y verbos de impacto

La manera de presentar la experiencia importa. No tiene el mismo impacto utilizar el verbo “lideré” que “colaboré”. Por ello, prioriza el uso de verbos de acción y refleja los logros conseguidos para dar credibilidad.

Formación, certificaciones y skills técnicas/soft

Los estudios, cursos o títulos relevantes también son una información esencial a destacar.

Proyectos y portafolio (links verificados)

Si al aplicar se incluye un enlace al portafolio digital, asegúrate de que el enlace es el correcto y conduce a tu trabajo. 

Formato: tipografías, secciones, PDF vs. DOCX

Los filtros ATS son algoritmos que premian la claridad visual y la afinidad de la oferta de trabajo con el CV aportado. Por ello, se recomienda:

  • Uso de tipografías simples (Arial, Calibri, Open Sans)
  • Márgenes amplios
  • Secciones claras con títulos estándar
  • Formatos PDF o DOCX

Prompts prácticos para generar y optimizar el CV

Prompt para crear CV desde cero (con tu experiencia)

Ayúdame a escribir un currículum adaptado para el puesto de (Nombre del empleo) en (empresa), con (X) años de experiencia organizado en los siguientes apartados: descripción personal en menos de 120 palabras, 10 habilidades alineadas con las palabras clave de la descripción del trabajo, 3-5 puntos por rol y mi nivel de idiomas (describir título y nivel de cada uno). Encabezado para empleos anteriores: (Empresa A-Y años, Empresa B-Z años). La información debe condensarse en una página. Este es el enlace a la oferta de trabajo (enlace a la descripción del trabajo)

Prompt para adaptar CV a una oferta concreta

Identifica las habilidades demandadas de este puesto de trabajo (enlace a la oferta de trabajo) en (sector profesional) y adapta mis habilidades relevantes basadas en el currículum adjunto.

Prompt para cuantificar logros y limpiar “paja”

Ayúdame a identificar los logros más destacados de mi trayectoria profesional basándote en el currículum adjunto.

Prompt para preparar carta de presentación y email de candidatura

Ayúdame a redactar un email para enviar mi currículum y crea una carta de presentación para el puesto de (título) en (empresa) con la siguiente información: resalta los logros clave en (puesto anterior) y expresa la motivación por el nuevo rol. 

LinkedIn y portafolio con ayuda de IA

Tu huella digital importa. Un perfil de LinkedIn o un portafolio que recoja tus proyectos da valor añadido y refuerzan la candidatura:

Titular y “Acerca de” orientados a búsquedas

Es importante utilizar las palabras clave de tu sector y destacar las funciones desempeñadas para aparecer en las búsquedas de los reclutadores. Se trata de generar un impacto y diferenciarte de la gran cantidad de perfiles que existen en la plataforma. 

Consejo: utiliza plataformas como ChatGPT o Gemini para generar descripciones optimizadas para SEO interno de LinkedIn.

Resúmenes de proyectos y casos de estudio

Es importante destacar logros y proyectos, pero se debe hacer de manera sintética y breve. Herramientas como ChatGPT o Jasper ayudarán a presentarlos de forma atractiva en estas secciones o publicaciones. 

Consistencia CV–LinkedIn–GitHub/Behance

Los datos, fechas, cargos y resultados deben ser coherentes entre lo entregado en el CV y lo publicado en LinkedIn o en otras plataformas de portafolio especializado como GitHub (sector tecnológico) o Behance (ámbito creativo).

Consejo: mantén el mismo estilo y enfoque profesional en todos los canales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo, aprovechar la inteligencia artificial para crear tu currículum puede marcar la diferencia entre ser uno más o destacar desde el primer vistazo. Ya sea que elijas una herramienta gratuita o una opción de pago, lo importante es que tu CV refleje tu talento, experiencia y personalidad de forma clara y profesional.

La IA no sustituye tu historia, pero sí puede ayudarte a contarla mejor. ¿Listo para crear el currículum que te abrirá nuevas oportunidades?