La inteligencia artificial ya no es un concepto reservado al sector tecnológico, hoy está al alcance de cualquier persona con un dispositivo que tenga conexión a internet. Desde profesionales independientes hasta grandes corporaciones, el uso de herramientas como ChatGPT, Copilot o Gemini ha revolucionado la forma en la que trabajamos, resolvemos los problemas o incluso tomamos decisiones. 

Pero aquí está el varadero secreto: no es suficiente usar la IA, hay que saber guiarla. Y esto se consigue con buenos prompts. 

¿Qué es un prompt y por qué es tan importante? 

Un prompt es una instrucción o solicitud que le das a un modelo de lenguaje como lo ChatGPT para obtener una respuesta útil y punto, pero no todos los prompts  son iguales: los hay genéricos, poco claros o mal estructurados, que acaban en resultados vagos o irrelevantes. 

La calidad del output dependerá en gran medida de la calidad del input. Es decir, cuanto más detallado y explicado sea el prompt, mejores resultados generará la IA. En este artículo encontrarás 50 prompts cuidadosamente seleccionados para ayudarte a trabajar mejor, más rápido y con resultados más precisos. 

Organización y productividad personal 

Una de las maneras más efectivas de aplicar ChatGPT es en la planificación y gestión del tiempo. Puedes convertirlo en un asistente personal que te ayude a priorizar, organizarte semanalmente, simplificar algunas tareas o mantener el foco. 

  1. “Organiza mi semana laboral a partir de esta lista de tareas: [lista de tareas]. Añade tiempos estimados y orden de prioridad.”
  2. “Reescribe esta nota de reunión en un resumen claro de 5 puntos clave.”
  3. “Crea un sistema de hábitos diarios para mejorar mi concentración y reducir distracciones.”
  4. “Haz una tabla con mis objetivos mensuales, tareas asociadas y plazos.”
  5. “Sugiere una rutina de trabajo para teletrabajo con descansos incluidos.”

Escritura y redacción profesional 

La redacción eficaz sigue siendo una de las habilidades más valoradas y la IA puede ser una ayuda excelente para perfeccionarla del todo. Con los prompts adecuados, puedes redactar textos claros, impactantes y adaptarlos según el contexto que necesites sin perder tiempo frente a un correo en blanco. 

También es muy útil para corregir faltas de ortografía, de estilo o adaptar el texto a diversos públicos o canales. 

  1. “Redacta un correo formal solicitando una reunión con un cliente potencial.”
  2. “Reescribe este párrafo con un tono más persuasivo para una página de ventas: [texto].”
  3. “Crea un resumen ejecutivo de este informe: [pega el contenido].”
  4. “Dame una introducción para un artículo técnico sobre ciberseguridad.”
  5. “Corrige y mejora este texto en español para que suene natural y profesional.”

Programación y desarrollo 

ChatGPT también puede convertirse en tu copiloto de código. Independientemente de si estás empezando a programar como si llevas años desarrollando, usar una IA para que revise el código, optimice funciones o te explique conceptos complejos, puede ser una enorme ventaja. 

  1. “Explícame este código línea por línea: [código].”
  2. “Ayúdame a optimizar este fragmento de JavaScript para mejorar su rendimiento.”
  3. “Genera una función en Python que ordene alfabéticamente una lista de strings.”
  4. “Sugiere buenas prácticas para trabajar con APIs REST en Node.js.”
  5. “Reescribe este fragmento de código en TypeScript y añade comentarios.”

Análisis de datos y Excel 

No necesitas ser un experto en BI para poder trabajar con datos. La IA es muy útil para entenderlos, organizarlos o visualizar datos complejos. Ideal para ahorrar horas en las tareas más repetitivas y transformar los datos en decisiones. 

  1. “Explícame paso a paso cómo hacer una tabla dinámica en Excel.”
  2. “Genera una fórmula de Excel para calcular la media excluyendo valores vacíos.”
  3. “Convierte esta tabla de datos en un resumen de KPIs: [datos].”
  4. “Sugiere visualizaciones útiles para este conjunto de datos: [descripción].”
  5. “Dame un prompt para usar en Power BI que genere gráficos por categorías.”

Marketing digital y contenidos 

En el mundo del marketing digital, donde el tiempo es oro y la creatividad esencial, contar con una IA para generar ideas, redactar los copies o analizar tendencias, marca la diferencia. 

  1. “Crea 3 ideas de contenido para LinkedIn para un consultor en inteligencia artificial.”
  2. “Haz una tabla con 5 títulos atractivos para un post de blog sobre SEO técnico.”
  3. “Sugiere 10 palabras clave long tail para una web de desarrollo web en España.”
  4. “Redacta una descripción optimizada para SEO para esta landing page: [URL o descripción].”
  5. “Planifica una estrategia de contenido en redes sociales para el próximo mes.”

Traducción y localización 

Más que traducir palabra por palabra, la IA puede ayudarte a localizar contenido, adaptar los mensajes a nuevos públicos y mantener la coherencia cultural y lingüística entre los distintos idiomas. 

  1. “Traduce este texto técnico del inglés al español manteniendo el estilo formal: [texto].”
  2. “Adapta esta descripción de producto para el mercado latinoamericano.”
  3. “Corrige esta traducción automática para que suene más natural en español neutro.”
  4. “Haz una versión simplificada en inglés de este párrafo técnico.”
  5. “Sugiere diferencias culturales a tener en cuenta al traducir esta campaña.”

Presentaciones y comunicación

¿Tienes que hablar en público, defender una propuesta o resumir una idea? La IA también puede ayudarte a estructurar mejor los mensajes, elegir el tono adecuado y convertir la información técnica en presentaciones comprensibles. 

  1. “Haz una diapositiva con los puntos clave de este texto: [contenido].”
  2. “Sugiere una estructura clara para una presentación de 10 minutos sobre IA.”
  3. “Convierte este guion en un pitch de 60 segundos para inversores.”
  4. “Genera una introducción breve y llamativa para abrir una conferencia.”
  5. “Resume este informe para explicar sus conclusiones a un público no técnico.”

Educación, aprendizaje y formación 

Tanto si estudias como si impartes formación, los prompts son una excelente ayuda para transformar textos densos en esquemas más dinámicos, generar ejercicios o encontrar nuevas maneras de explicar conceptos complejos. 

  1. “Explícame qué es el aprendizaje automático como si tuviera 12 años.”
  2. “Crea una tabla comparativa entre aprendizaje supervisado y no supervisado.”
  3. “Haz una lista de 5 libros imprescindibles para iniciarse en ciencia de datos.”
  4. “Elabora un cuestionario tipo test para repasar este tema: [tema].”
  5. “Sugiere una rutina semanal para estudiar programación desde cero.”

Creatividad, ideas y brainstorming 

La IA también puede ser tu compañera en una tormenta de ideas. Puedes usarla para desbloquear tu creatividad, probar nuevos enfoques o generar ideas fuera de lo convencional para tus proyectos personales o profesionales. 

  1. “Dame 5 ideas originales para nombres de una startup de tecnología educativa.”
  2. “Sugiere un eslogan corto para una app de productividad.”
  3. “Crea un personaje para una historia de ciencia ficción, incluyendo su trasfondo.”
  4. “Genera una lluvia de ideas para una campaña creativa sobre sostenibilidad.”
  5. “Haz un mapa mental con posibles temas para mi próximo podcast.”

Automatización y productividad avanzada 

Para personas que ya trabajan con herramientas digitales, estos prompts son el siguiente paso: te permiten crear flujos de trabajo automatizados, conectar API’s o transformar datos. 

  1. “Genera un flujo de trabajo en Notion para organizar proyectos por fases.”
  2. “Escribe un script en Python que renombre archivos en una carpeta según esta lógica: [detalles].”
  3. “Sugiere automatizaciones útiles para usar con Zapier y Google Sheets.”
  4. “Dame un ejemplo de cómo usar GPT para resumir correos largos automáticamente.”
  5. “Crea un prompt para generar informes semanales a partir de datos en Excel.”

El verdadero poder está en tus preguntas 

Usar la inteligencia artificial no se trata de tener acceso a una herramienta potente, sino de saber usarla y cómo hablar con ella. Y eso empieza por formular mejores preguntas, prompts que sean más eficientes y objetivos más claros. 

Cuanto más integres buenos prompts en tus flujos de trabajo, verás como ChatGPT pasa de ser una curiosidad tecnológica a un aliado estratégico. No se trata de sustituir al humano, sino de potenciarlo.