Nos encontramos en la era digital y de las tecnologías, es por ello que en pleno 2025 la inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta estratégica para empresas sin importar su tamaño o sector. Desde una atención al cliente automatizada hasta el análisis predictivo de datos, las soluciones basadas en las IA están revolucionando la forma en la que las organizaciones operan.
En este post exploraremos las herramientas de IA que más usan las empresas en 2025. Hablaremos de sus características, ventajas competitivas y casos de usos reales.
Inteligencia artificial: la gran apuesta de las empresas
El auge de las IA en el entorno empresarial tiene varias causas: optimizar procesos, reducir costes y garantizar experiencias personalizadas a los consumidores. Tecnologías como lo es el pensamiento del lenguaje natural (NLP) o el aprendizaje automático, ya no son experimentos en desarrollo, sino unos recursos que aportan valor al negocio.
En este contexto, entender las herramientas IA líderes en el mercado es fundamental para poder tomar decisiones estratégicas. A continuación presentamos las herramientas IA más relevantes de 2025.
- GPT-4 (OpenAI)
Es el modelo de lenguaje insignia de OpenAI y se ha consolidado como un referente en tareas de redacción de textos, generación de códigos, traducciones o asistentes virtuales. Posee gran versatilidad y capacidad para comprender contextos complejos, lo que es ideal para aplicaciones empresariales avanzadas.
Casos de uso destacados:
-Automatización de contenidos de blog y redes sociales
-Asistentes virtuales para ofrecer atención al cliente 24/7
-Análisis de sentimiento en encuestas y redes
- GPT-3.5 (OpenAI)
Aunque el anterior mencionado es más avanzado, este sigue siendo muy usado por empresas que quieren equilibrio entre rendimiento y costes. Es especialmente útil en chatbots y tareas de NPL de requisitos medios.
Ventajas:
-Bajo coste operativo
-Integración sencilla mediante API
-Capacidad para tareas recurrentes de texto
- Gemini (Google)
Gemini es la evolución de modelos AI desarrollados por DeepMind. Destaca por su capacidad de razonamiento, resolución de problemas y generación de contenido multimodal. Muchas grandes corporaciones lo usan para proyectos relacionados con el análisis de datos y procesamiento visual y textual.
Lo mejor de Gemini:
-Potencia combinada de texto e imagen
-Integración con Google Cloud Platform
-Alta precisión en entornos científicos y técnicos
- PaLM 2 (Google)
También es de Google como Gemini y ha sido adoptado por empresas que necesitan capacidades de codificación, razonamiento lógico y análisis de datos multilingües. Tiene una estrecha integración con herramientas como Google Docs, Sheets y otros.
Ideal para:
-Generación de código y documentación técnica
-Tareas mutilingües con alto grado de exactitud
-Flujos de trabajo en suites ofimáticas
- Claude 2 (Anthropic)
Ha ganado popularidad entre las IA por el enfoque que tiene en la seguridad y la ética. Es muy usado en sectores como el de las finanzas o salud, donde la precisión y transparencia son clave.
Características distintivas:
-Mayor control sobre respuestas y sesgos
-Total transparencia en el razonamiento
-Configuraciones personalizables para entornos sensibles
- Cohere
Es una IA centrada en lenguaje personalizado para empresas. Es útil sobre todo para entrenar soluciones propias con datos internos. Esto permite a las empresas mantener el control sobre la información y adoptar los outputs a su estilo corporativo.
Lo que ofrece:
-Clasificación de texto a medida
-Personalización a escala
-Embeddings para búsqueda semántica
- Falcon (Technology Innovation Institute, UAE)
Se trata de una alternativa open source que está siendo adoptada por empresas tecnológicas que buscan autonomía y personalización sin depender de proveedores externos.F
Ventajas:
-Transparencia y control total del modelo
-Costes reducidos a largo plazo
-Comunidad activa y en crecimiento
- Llama 2 (Meta)
Es uno de los modelos open source más influyentes del momento. Su rendimiento rivaliza actualmente con soluciones comerciales y muchas empresas lo usan como base para entrenar a asistentes personalizados o como herramientas de análisis documental.
Características:
-Rendimiento competitivo
-Amplio soporte comunitario
-Alta eficiencia en tareas multilingües
- Vicuna (LMSYS Org)
Está basado en LlaMA y es un modelo open source que ha ganado popularidad por lo conversacional que es y su razonamiento contextual. Es ideal si se quiere integrar en interfaces conversacionales y aplicaciones educativas.
Características:
-Gran capacidad de adaptación a contextos específicos
-Bajo consumo de recursos
-Ideal para asistentes virtuales en tiempo real
- Stable Beluga y StableLM (Stability AI)
Son modelos creados para ofrecer una alternativa open source a los grandes LLMs comerciales. Son usados principalmente en sectores de educación, investigación y desarrollo de productos.
Por qué elegirlos:
-Excelente equilibrio entre rendimiento y transparencia
-Compatibilidad con múltiples lenguajes
-Desarrollo activo de la comunidad
- MPT (MosaicML)
Es un conjunto de varios modelos diseñados para ser ligeros, escalables y entrenables. Ideales para startups y empresas que quieren despegar con la IA sin necesidad de grandes infraestructuras.
Aplicaciones comunes:
-Chatbots internos
-Generación de informes automáticos
-Análisis del feedback de clientes
- XGen-7B (Salesforce)
Está desarrollado por Salesforce y optimizado para tareas de CRM y atención al cliente. Las empresas lo usan para enriquecer sus interacciones con los usuarios y personalizar experiencias de venta.
Lo más destacado
-Entrenado en datos de negocios reales
-Adaptación al lenguaje de ventas
-Integración con plataformas como Slack y Salesforce
- Grok (xAI, Elon Musk)
Desarrollado por la compañía de Elon Musk, Grok tiene su integración en X (Twitter) y es un asistente conversacional con visión crítica del contexto social y cultural. Es por ello que empresas de comunicación lo están empezando a integrar en sus flujos de análisis de tendencias.
Ideal para:
-Monitorizar redes sociales
-Analizar reputación online
-Generar insights culturales
¿Qué modelo IA debería elegir tu empresa?
No hay una respuesta universal correcta, esto dependerá principalmente de las necesidades que tenga tu negocio. Por ejemplo, mientras que GPT-4 permite ofrece soluciones de alto nivel a grandes corporaciones, modelos como Falcon o LlaMA permiten escalar sin perder control sobre datos o incurrir a grandes costes.
En 2025 la IA no es una opción, es una ventaja competitiva. Es por ello que contar con un partner tecnológico que te ayude a integrar y personalizar estas soluciones, es la clave para el éxito. Desde Algo Coding Experts, estaremos encantados de ayudarte a elegir la herramienta más adecuada y a implementarla con garantías, ¡contacta ya con nosotros!